Cuatro elementos clave para una transformación digital exitosa a nivel corporativo

Escribe Ariel Sclippa, director general de Kyndryl Chile

En la era digital, somos usuarios de múltiples aplicaciones móviles que nos permiten interactuar en línea para concretar todo tipo de gestiones. En este contexto, la modernización tecnológica juega un papel crucial en cómo percibimos y utilizamos la tecnología, ya que es la fuerza que nos motiva detrás de cada avance significativo en la interacción de cada usuario, cliente, ciudadano y paciente.

La experiencia digital debe adaptarse continuamente a las necesidades cambiantes de la audiencia. En esta línea, es clave considerar la modernización de TI como un proceso que trasciende las fronteras de la mera actualización tecnológica, ya que implica un proceso integral que abarca la transformación de los entornos empresariales para adaptarse a las demandas del mundo digital.

Por ello, las empresas deben:

  • Acelerar la innovación mediante automatización: La automatización es una herramienta fundamental que permite obtener conocimientos más profundos a partir de la información de los datos.
  • Utilizar técnicas modernas de gestión y almacenamiento de datos: Es clave que las empresas avancen en su camino de modernización de los datos para sacar provecho de innovaciones como la inteligencia artificial (IA). La generación de data lakes que permitan la recopilación, análisis y uso responsable es importante para la toma de decisiones estratégicas.
  • Implementar modelos de IA: Según el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA), Chile es el país que lidera la adopción de IA en la región, con un 72.6%. Con este liderazgo local, las tecnologías de IA tienen un enorme potencial de transformar radicalmente los procesos empresariales, desde la automatización de tareas repetitivas hasta la personalización de la experiencia del cliente, analizando grandes volúmenes de datos de manera eficiente.
  • Garantizar la seguridad y la ciberresiliencia durante todo el proceso de modernización: La gestión y protección adecuadas de los datos son esenciales para garantizar la confianza del cliente y el cumplimiento de las regulaciones. Además, la resiliencia operacional es crucial para garantizar la continuidad del negocio y minimizar el impacto de posibles interrupciones. Toda la actividad hacia la modernización y la innovación debe estar respaldada por robustas medidas de seguridad de datos y un proceso de resiliencia operacional para garantizar que las operaciones empresariales estén siempre en funcionamiento.

Sin una modernización adecuada, las empresas enfrentan obstáculos significativos para innovar. La infraestructura obsoleta y los sistemas heredados pueden obstaculizar la capacidad de las empresas para adaptarse rápidamente a las cambiantes necesidades del mercado y aprovechar las oportunidades emergentes.

La modernización de los entornos empresariales proporciona la base necesaria para la innovación al actualizar la infraestructura, optimizar la gestión de datos y crear un entorno propicio para la implementación de tecnologías emergentes como la IA y la IA generativa.

Los chilenos no sólo buscan productos y servicios de calidad, sino también experiencias digitales intuitivas, personalizadas y eficientes. En ese sentido, invertir en la modernización tecnológica y en la creación de experiencias digitales innovadoras permite impulsar la competitividad de una empresa.

(*) Ariel Sclippa: Managing Director de Kyndryl Chile